El cinco de diciembre de cada año, se celebra el Día Mundial del Voluntariado, como una expresión de gratitud y reconocimiento a la labor desplegada por miles de personas y organizaciones que en forma libre ofrecen su tiempo, experiencias y conocimientos en el desempeño gratuito de esta labor solidaria.
Fue un 5 de diciembre del 2001, que queda establecida la fecha, cuando la Organización de las Naciones Unidas recomienda a través de diversos dispositivos la forma en que los gobiernos podrían apoyar el voluntariado.
El servicio del voluntariado, a nivel internacional, se remonta a los albores de la primera guerra mundial, fue en Verdum, España, donde se originó el Servicio Internacional del Voluntariado, como una opción de colaboración con la reconstrucción de los pueblos devastados.
En nuestro país, existe una larguísima experiencia de trabajo, probablemente con origen en el Ayni y la Minka, prácticas de trabajo de época incaica, el uno como ayuda voluntaria entre las familias y el otro como aporte obligatorio de trabajo en favor de su comunidad.
Objetivos del voluntariado en el mundo:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Es importante señalar que en el Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú cumple un año más de vida institucional. Fue un 5 de diciembre de 1860 que se funda la compañía "Unión Chalaca número uno", primera compañía de bomberos de nuestro país y sudamerica.
Posteriormente por ley 27067 se reconoce cada 5 de diciembre, como "el Día del Bombero peruano".
Fuente: RPP
|