LUCIANA LEON IMPULSA SU CAMPAÑA regresar

“Se necesita una gran alianza para preservar el patrimonio”

Backus, una de las mayores empresas del país, se unió a la campaña de Lima Milenaria, y su vicepresidente pidió a autoridades del Gobierno que asuman liderazgo para convocar al sector privado en esta tarea

Hace unos días se produjo una reunión sin precedentes. Alrededor de una mesa alargada en las instalaciones del club de fútbol Sporting Cristal, en el Rímac, se encontraban reunidos, si vale el símil, perro, pericote y gato en temas de cultura.

Ahí se encontraba la empresa privada, representada por Backus; el gobierno, representado por el Ministerio de Cultura; la autoridad edilicia, representada por el alcalde del Rímac; el experto, representado por uno de los principales arqueólogos del país; y un medio de comunicación, El Comercio.

En esta reunión sin precedentes (se sabe que algo parecido solo sucedió hace años, con el Patronato de Lima, para discutir el legado colonial), se encontraron los actores principales que deberían estar presentes en cualquier proceso de recuperación de patrimonio.

En este caso, el punto de partida era la huaca La Florida, un templo en U que fue uno de los mayores centros ceremoniales del antiguo Perú, con unos 3.800 años, y que por ahora se yergue anónima a un lado de las instalaciones del club de fútbol.

La reunión había sido organizada por la congresista Luciana León, en su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo y Comercio Exterior del cuerpo legislativo, para lanzar su iniciativa Salva una Huaca, que busca que la empresa privada sea parte de la recuperación del patrimonio arqueológico de la capital [ver recuadro con el resumen de esta iniciativa].

Entre las empresas contactadas por ella están Edelnor, que ya instaló nuevas luminarias alrededor de la Florida, y Backus, que se comprometió a compartir su experiencia en el manejo de las huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo, que son consideradas uno de los ejemplos más exitosos de gestión de patrimonio cultural en el país.

Más tarde, en entrevista con este Diario, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Backus, Felipe Cantuarias, subrayó la importancia del papel del gobierno y las autoridades de Cultura para estimular la participación de la empresa privada en esta tarea[más en la entrevista], “para que la gente sienta que la protección de nuestro patrimonio puede generar beneficios”.

En otro momento indicó que en esta primera etapa de la campaña, cuando se busca que el sector empresarial se incorpore en esta tarea, más importante que el dinero es tener un buen plan de gestión.

“El problema no es el financiamiento”, explicó, sino el modelo de gestión. “Tenemos que desarrollar un esquema que sea sostenible y replicable por las empresas en toda Lima porque dinero hay”, acotó. Y finalizó que Backus “se ha comprometido con la campaña”.

Fuente: El Comercio