CONGRESO DEROGARíA DECRETO QUE RESTA FACULTADES A LA APN regresar

Lima, abr 11. Luciana León dice que el proyecto de ley podrá ser aprobado en el pleno. El MTC dice que el D.L. 1147 fortalece el sistema portuario y reduce costos.

 

Al menos 20 congresistas respaldan el proyecto de ley que pretende derogar el Decreto Legislativo 1147. Dicho proyecto será presentado hoy por la titular de la Comisión de Comercio Exterior, Luciana León. Cabe precisar que el mencionado decreto –aprobado en diciembre pasado– resta facultades a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y se las transfiere a la Dirección de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi).

 

La congresista explicó que el proyecto debe pasar por las comisiones de Comercio Exterior y de Constitución. En la primera, añade, su aprobación está descontada, con lo que solo faltaría el visto bueno de la Comisión de Constitución antes de ingresar al pleno del Congreso. “Será fácil conseguir la mayoría simple en el pleno para lograr la aprobación, pues es claro que el decreto viola varios principios constitucionales”, asegura.

 

El polémico decreto tampoco ha caído bien entre los gremios ligados al comercio exterior, debido a que la Dicapi retoma la administración del área acuática, la seguridad marítima y el medio ambiente. De este modo, el control del tráfico portuario dejaría de ser función de la APN y –con ello– se le quita el 80% de sus funciones.

 

Obviamente, el presidente de la APN, Ricardo Schwartzmann, está en contra, pues asegura que se busca volver al pasado, cuando la Marina de Guerra del Perú administraba los puertos. “En aquel tiempo, no se hizo nada por promover la inversión”, sostuvo.

 

Según esa entidad, en sus 10 años de creación se han comprometido inversiones portuarias por más de US$1.800 millones.

 

Al respecto, el vicealmirante Edmundo Deville, director general de la Dicapi, afirma que lo que busca el D.L. 1147 es poner “algunas cosas en orden”.

 

Esa también es la postura del viceministro de Transportes, Alejandro Chang, quien considera que el decreto simplifica los procesos que involucran a la Dicapi y la APN “fortaleciendo la competitividad de nuestros puertos, reduciendo los costos logísticos”.

 

Respecto a los costos, los operadores del comercio exterior temen lo contrario. Cómex-Perú, por ejemplo, teme que se creen nuevos cobros y procedimientos para las operaciones de comercio exterior, lo que restaría competitividad a los exportadores.

 

El Consejo de Usuarios de Puertos de Ositrán también ha expresado su preocupación de que la Dicapi interfiera con el desarrollo de futuras concesiones portuarias.

 

PRECISIONES

TIEMPO

Hasta el 11 de junio próximo tiene plazo el Ejecutivo para publicar el reglamento del D.L. 1147.

 

OBJETIVO

El Ministerio de Transportes negó que la norma quiera militarizar los puertos.

 

Fuente: El Comercio