LUCIANA LEÓN: TLC CON UE ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES A PYMES | regresar |
Lima, dic 12. La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, Luciana León, destacó que el Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea es un paso histórico dado hoy por el Perú porque abre grandes oportunidades para continuar con el desarrollo y progreso del país.
León Romero resaltó que con la implementación de este Tratado de Libre Comercio el PBI crecerá en más de 176 millones de dólares, las exportaciones peruanas aumentarán en unos 600 millones de dólares y las importaciones ascenderían a 500 millones al primer año de su vigencia.
“El acuerdo comercial es el más grande en la historia del Perú frente a los 16 vigentes y suscritos por nuestro país, y será un motor para que nuestro crecimiento continúe con progreso y trabajo para los peruanos”, dijo.
Durante la sustentación ante el Pleno del dictamen correspondiente en su calidad de presidenta de la comisión, León Romero dijo que este TLC forma parte de una estrategia de integración al mundo para diversificar y consolidar nuestros destinos de exportación, y consolidarnos como una plaza atractiva para las inversiones.
Informó que durante las negociaciones el Perú logró que el acuerdo comercial garantice el acceso permanente y preferencia de nuestros productos al mercado europeo, además de permitirá incrementar y diversificar las exportaciones, eliminar las distorsiones del comercio y fortalecer la competitividad del comercio peruano.
Dijo que el 100% de nuestras exportaciones no agrícolas y más del 70% de las exportaciones agrícolas ingresarán inmediatamente sin aranceles, cubriendo casi el 99% de los productos que el Perú exporta a Europa.
Precisó que los productos industriales y pesqueros peruanos ingresarán en un ciento por ciento al mercado europeo, desde el primer día.
La legisladora informó que el Perú exportará nuevos productos como truchas, calamares y pota, conserva de atún, plásticos, madera, joyería, espárragos y fruta como mangos, palta y guayaba.
El plátano, que es un producto sensible para la UE, se desgravará paulatinamente hasta los diez años.
Entre otros beneficios, indicó el compromiso de ambas partes en establecer un sistema de ventanilla única que facilite el comercio exterior y la protección de nuestras indicaciones geográficas en productos como el pisco, el maíz blanco gigante de Cusco, el Pallar de Ica y la cerámica de Chulucanas.
León Romero resaltó también que el acuerdo comercial abre oportunidades a la pequeña y mediana empresa ante el compromiso que asumen ambas partes en trabajar conjuntamente para facilitar el acceso de las PYMES a los procedimientos de contratación pública (La UE incluyó a todos sus niveles de gobierno de los 27 países que la integran).
Fuente: RPP |